Ganador Primer Puesto IV Bienal Estudiantes 2020 – Sistemas Para las Estaciones del Tren de Cercanías de Cali / Taller 161

Autores: Taller 161
Categoría: Diseño Urbano, Rural y Planificación del Territorio.
Equipo de Trabajo: Nataly Gutiérrez Arias, Katherine Muñoz Quisabony, Linda Catalina Salazar.
Tutor: Arq. Francisco Ramírez Potes.
Institución: Universidad del Valle.
Ubicación: Cali, Colombia.
Año: 2020

Descripción enviada por el equipo del proyecto.

Cali es una ciudad que se encuentra ubicada entre una cordillera y un río, su condición geográfica ha posibilitado el crecimiento en su sentido longitudinal, su expansión en el área urbana y su desarrollo como ciudad-región.

Continúa leyendo “Ganador Primer Puesto IV Bienal Estudiantes 2020 – Sistemas Para las Estaciones del Tren de Cercanías de Cali / Taller 161”

Distrito Sustentable / Brahian Pinto

Autor: Brahian Pinto
Universidad: Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín
Curso: Proyecto de Titulación – Mención de Honor

Descripción enviada por el autor del proyecto.

Se plantea el diseño de una propuesta urbana grupal que permita el abastecimiento y la sustentabilidad de los habitantes en una época de pandemia, para ello, se diseña grupalmente un manuscrito urbano que consta de 11 puntos en donde se mencionan ciertas acciones que se pueden implementar en el diseño de un proyecto urbano o una propuesta arquitectónica.

Continúa leyendo “Distrito Sustentable / Brahian Pinto”

Patios como Dinamizadores de la Vida Barrial / Samuel Acevedo

Autor: Samuel Acevedo
Universidad: Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín
Curso: Taller de Proyectos 5: Vivienda Colectiva

Descripción del proyecto enviada por la Autor.

El proyecto propone una organización espacial y formal a partir del vacío, por medio de un valor morfológico encontrado en el barrio Boston, como lo es el patio, en el que se desarrollan actividades que aportan a la dinamización de la vida barrial y comunitaria, e incentiva los encuentros vecinales y el esparcimiento de los habitantes, tales como el comercio, servicios y recreación.

Continúa leyendo “Patios como Dinamizadores de la Vida Barrial / Samuel Acevedo”

Centro Cultural y Recreativo / Santiago Atehortúa Rivera + Steven Ríos Marín

Autores: Steven Ríos Marín, Santiago Atehortúa Rivera
Universidad: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
Curso: Proyectos IX – Sistema de Espacios Urbanos y Arquitectura de Carácter Público
Reconocimientos: Salón de Octubre
Año: 2020

El proyecto surge a raíz de la consolidación del complejo San Ignacio, convirtiéndose en el corazón de un distrito cultural que remata la tensión generada entre la plazuela de San Ignacio y el Pasaje Cervantes, articulando una red de espacios urbanos y arquitecturas de carácter público.

Continúa leyendo “Centro Cultural y Recreativo / Santiago Atehortúa Rivera + Steven Ríos Marín”

Alcaldía en Titiribí / Vestigio Arquitectura

Diseño: Vestigio Arquitectura – Mateo Osorio
Ubicación: Titiribí, Antioquia
Universidad: Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín
Curso: Proyecto de Titulación – Mención de Honor

El proyecto está localizado en el municipio de Titiribí en la subregión Suroeste del departamento de Antioquia – Colombia en las estribaciones de la cordillera central.

Continúa leyendo “Alcaldía en Titiribí / Vestigio Arquitectura”

ART BIOTICO / Sara Brand Londoño

Autora: Sara Brand Londoño (@sarabrandd)
Universidad: Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín
Curso: Taller de Titulación

Descripción del proyecto enviada por la Autora.

ART BIOTICO: Hace referencia a aquello que resulta característico de los organismos vivientes o que mantiene un vínculo con ellos, entre estos: la flora, la fauna y el arte.

El encargo del taller es realizar un edificio de uso mixto donde la vivienda y el uso complementario, que en este caso es cinemateca, desarrollen un espacio donde la forma de habitar le de respuesta al tema post pandemia, donde se entiende que el distanciamiento es fisico más no social.

Continúa leyendo “ART BIOTICO / Sara Brand Londoño”

Relaciones Espaciales en Diagonal / Mariana Gil Flórez

Autora: Mariana Gil Flórez (@mgilarq)
Universidad: Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín
Curso: Taller de Proyectos 5: Vivienda Colectiva

Descripción del proyecto enviado por la Autora.

El proyecto se compone de espacios colectivos que buscan relacionarse en diagonal logrando vincularse con las viviendas, esto permite que el proyecto se estructure teniendo una conexión difusa entre el interior y exterior.

Continúa leyendo “Relaciones Espaciales en Diagonal / Mariana Gil Flórez”

Learning from La Mancha, Gasolineras como lugares de experiencia / Belén Jaquero y María Jesús Salcedo

Autores: Belén Jaquero y María Jesús Salcedo
Universidad: Universidad de Alicante, Alicante, España
Curso: Proyecto Final de Máster
Reconocimientos: Matrícula Final de Máster

Descripción del proyecto enviado por los Autores.

Learning from La Mancha es un proyecto que surge de la investigación por el territorio. Este proyecto va desde escalas territoriales, extrayendo datos mediante redes sociales y programas informáticos que trabajan con geolocalizaciones, hasta escalas reducidas donde se detallan las intervenciones realizadas en las estaciones de servicio. Reflexiona y especula sobre los lugares de parada y como estos se pueden transformar y adaptar a nuevos escenarios donde el usuario de carretera pueda satisfacer y ampliar sus necesidades de una forma no convencional.

Continúa leyendo “Learning from La Mancha, Gasolineras como lugares de experiencia / Belén Jaquero y María Jesús Salcedo”

Rural Alchemy, Transformaciones productivas de paisajes agrícolas / Jose Lacruz Vela

Autor: Jose Lacruz Vela (@pepelacruzarch)
Universidad: IE University School of Architecture and Design
Ubicación: Segovia, España
Curso: Proyecto Fin de Carrera
Reconocimientos: Mejor Proyecto Fin de Carrera, Nominación Young Talent Architecture Awards 2020

Descripción del proyecto enviada por el Autor.

Rural Alchemy es un proyecto de intervención en el pueblo de Docenario en Extremadura; un pueblo de colonización perteneciente al municipio de Zalamea de La Serena, proyectado por el arquitecto Miguel Herrero Urgel en 1961, que contaba originalmente con 36 viviendas y una iglesia.

Continúa leyendo “Rural Alchemy, Transformaciones productivas de paisajes agrícolas / Jose Lacruz Vela”

Growing Curiosity / Javier Martín de la Fuente y Jan-Niklas Klein

Autores: Javier Martín de la Fuente y Jan-Niklas Klein
Universidad: University of Technology, Sydney
Ubicación: Sydney, Australia
Tipo de proyecto: Educativo

Descripción del proyecto enviada por el Autor.

Más allá de intentar mejorar un sistema educativo obsoleto, la intención de la propuesta es cuestionar la estructura educativa en sí misma. Para ello, se proponen tres principios fundamentales que guiarán la nueva idea de educación: Curiosidad, Creatividad, y Conexión Interhumana.

Continúa leyendo “Growing Curiosity / Javier Martín de la Fuente y Jan-Niklas Klein”