LU´UMA | ESPACIO Y PENUMBRA PARA LA EDUCACIÓN – Mención de Honor Bienal Colombiana de Estudiantes de Arquitectura/ Daniel Villota, Juan Diego Idrobo

Autores: Daniel Villota – Juan Diego Idrobo
Categoría: Alacero concurso de diseño en acero para estudiantes de arquitectura Bienal Colombiana de Arquitectura -Estudiantes- Categoría Arquitectónico -Ganador de Mención de Honor
Ubicación: La Guajira, Colombia.
Año: 2024

Descripción enviada por el equipo del proyecto.

Lu’Uma es un proyecto arquitectónico diseñado para La Guajira que responde a la crisis ambiental y social de la región. A través de espacios modulares vinculados a Jagüeyes, jardines y huertas, busca restaurar el ecosistema del bosque seco tropical y mitigar la desertificación. Pensado para las comunidades Wayuu, integra actividades colectivas que respetan sus tradiciones, promoviendo cultura, educación y sostenibilidad. Utiliza acero por su resistencia y facilidad de transporte, creando un modelo replicable para la regeneraciónambiental y social.

Hasta comienzos del siglo XIX, los bosques secos tropicales en la alta y media Guajira actuaban como barreras naturales frente al viento y la erosión. Sin embargo, la tala intensiva de especies como el Palo de Brasil (Paubrasilia echinata) y el Mangle rojo (Rhizophora mangle), junto con el impacto de los caprinos que depredaron especies nativas como el Dividivi y el Yotojoro, aceleraron la desertificación en este frágil ecosistema. Hoy, la región enfrenta una crisis ambiental agravada por la escasez de agua, la desnutrición infantil, y altos índices de analfabetismo.

En este contexto, el proyecto Lu’Uma busca ofrecer soluciones sostenibles que integren estrategias de eco-remediación con las dinámicas culturales y sociales de las comunidades Wayuu. Se trata de una propuesta arquitectónica que aborda problemáticas como la desertificación, el mal manejo de residuos sólidos y la pérdida de los bosques secos tropicales, creando un modelo de intervención replicable que combina sostenibilidad ambiental y desarrollo comunitario.

¿Cómo diseñar espacios que respeten e impulsen el desarrollo de la cultura Wayuu y promuevan la autosuficiencia, la recuperación ambiental y el bienestar social?

Propuesta y solución arquitectónica.
El proyecto Lu’Uma plantea la creación de espacios dispersos y abiertos conectados a los Jagüeyes (humedales), aprovechando su potencial como nodos de vida y regeneración ecológica. A través de un programa arquitectónico flexible y modular, se proponen jardines, huertas y espacios colectivos que fortalezcan las actividades comunitarias, como el intercambio de saberes y prácticas culturales.

La flexibilidad de los módulos permite su expansión conforme las comunidades crecen alrededor del futuro oasis, convirtiendo a Lu’Uma en un modelo escalable para la recuperación ambiental y social. Además, se propone el uso de acero como material principal, seleccionado por su durabilidad en condiciones extremas, facilidad de prefabricación y transporte, optimizando los recursos disponibles en la región.

Hacia un modelo sostenible y culturalmente integrado.
Lu’Uma no solo responde a los desafíos ambientales de La Guajira, sino que también considera las formas de habitar propias del pueblo Wayuu. Este enfoque busca transformar la arquitectura en una herramienta para la sostenibilidad y la inclusión, fomentando un equilibrio entre el respeto por las tradiciones locales y la innovación necesaria para enfrentar las crisis actuales.

Galería del Proyecto